Vistas de página en total
lunes, 31 de mayo de 2010
PABLO MARTINEZ ROJAS, los corvets, Y LOS PROXIMOS EVENTOS
PABLO MARTINEZ ROJAS, director de la Bienal de Guayaquil, Director de la Bienal de Miami, Director del festival de los Sesenta, y Director del Museo Luis Noboa Naranjo, mentalizo un evento en el guayaquil tenis Club, que se llama FESTIVAL DE LOS SESENTA, LA HISTORIA DE LOS CORVETS. Quienes fueron Los Corvets. Algo asi como los Iracundos de Uruguay para el Ecuador. Comenzaron en una villa de Urdesa, propiedad de Alberto y Josefina Abitia de Vallarino, con el nombre de los Pajaros de Fuego. Su cantante fue Robby Garcia, y su primera guitarra Francisco Burgos. Luego tuvieron otros intengrantes, entre ellos, Jorge Chiriboga, Alfredo Salomon, Tito Heansel, Antonio Elizalde, Enrique Gonzalez (AHora Deluxe) y Alejandro Canote. Pero los que lanzaron un LP, y que llenaron los teatros, coliseos y estadios donde ellos iban fueron LOS CORVETS , con Marcos Molina de cantante, Roberto Vallarino y Alberto Vallarino, Roberto Viera, Hans Palacio y Fernando Rodriguez. Jorge Delgado fue una especie de Brian Epstein para ellos, e inclusive cantaba en las grabaciones por lo que se considera el 7 corvet.La que los alento y alecciono fue Josefina Abitia de Vallarino. esten pendientes!
sábado, 22 de mayo de 2010
PABLO MARTINEZ ROJAS EN CANAL 74
EN EL CANAL 74 DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL, SE ENTREVISTO AL FAMOSO DIRECTOR DE BIENALES DE ARTE Y FESTIVALES MUSICALES PABLO MARTINEZ ROJAS. PARA VERLO, SOLO TIENE QUE IR A YOU TUBE Y PONER:
PABLO MARTINEZ ROJAS II BIENAL DE GUAYAQUIL
PABLO MARTINEZ ROJAS II BIENAL DE GUAYAQUIL
PABLO MARTINEZ ROJAS, DIRECTOR DE LA BIENAL
El Director de la Bienal de Guayaquil y del Museo LANN, se presento en dias pasados por canal 74, 70 y 42 de tvmas y la Universidad Catolica, para informar a la ciudadania acerca de la Bienal. ustedes pueden ir a you tube y poner Pablo Martinez Rojas Bienal de Guayaquil y veran los 7 videos de 7 minutos cada una de la entrevista que hizo Alexandra de Meza a Pablo Martinez Rojas.
lunes, 10 de mayo de 2010
pablo martinez rojas invitado por Tanya capriles de Brillembourg
EL ABOGADO PABLO MARTINEZ ROJAS, DIRECTOR Y MENTALIZADOR DE LA I Y II BIENAL INTERNACIONAL DE GUAYAQUIL, FUE INVITADA POR TANYA CAPRILES DE BRILLEMBOURG A REALIZAR LA II BIENAL DE PINTURA DE MIAMI, LA I BIENAL DE MIAMI FUE REALIZADA EN EL ANO 1986, Y FUE REALIZADA POR PABLO MARTINEZ ROJAS CON EL AUSPICIO DEL IADAP.
jueves, 6 de mayo de 2010
ALVARO NOBOA´S BIENNIAL OF PAINTING DIRECTOR PABLO MARTINEZ ROJAS GUAYAQUIL
ALVARO NOBOA`S BIENNIAL OF PAINTING
IN THE ALVARO NOBOA BIENNIAL AMERICAN PAINTER , KATE VRIJMOET WON THE THIRD PRIZE .
Ecuador , Cuba and the United States were the three countries which scored in top places at the second edition of the Guayaquil painting Biennial , going this year under the name of Alvaro Noboa and which opened last Wednesday at the Luis A. Noboa Naranjo Museum located at the condor insurance Building in Cordova and P.Icaza Streets.
Juan Caguana from Ecuador , obtained first place receiving a Diploma and a $20.000 ,00 Dollar check for a painting called “Picnic” done in acrylic and oil on canvas. Saidel Brito from Cuba ,received his Diploma and $10.000,00 Dollar check for a second place acrylic on canvas painting named “Surrender” .
Kate Vrijmoet from U.S.A obtained a Diploma and a $ 5,000.00 dollar check Latex paint on canvas earned her a third place position for a painting called “Shotgun Accident”.
Among those members of the jury awarding prizes were : Mariela Garcia , Larissa Marangoni and Theo constante from Ecuador and Joseph Roberts from U.S.A Alejandra Rossetti from Argentina failed to attend the opening.
Likewise, Entepreneur Alvaro Noboa delivered first prize. In his spech he mentioned that “The paintings shown here teach us about such universal subjects as love,tenderness , hope and violence as inescapable realities on earth”.
According to Pablo Martinez , the Biennial Director , Ecuador, Cuba and the U.S , were awarded top prizes because the jury found the paintings “Original and steeped in superlative technique”.
Joseph Roberts , a member of the jury, pointed out that all three winning proposals share a very particular aspect which is that “Each one poses a question with no answer found within itself which impels the spectator to reexamine the painting over and over again” .
Honourable mention was awarded to ecuadorians William Martinez , Luis Alfonso Montufar and Jose Luis Choez as well as Alberto Gallingani from Italy and Juan Conte from Uruguay.
IN THE ALVARO NOBOA BIENNIAL AMERICAN PAINTER , KATE VRIJMOET WON THE THIRD PRIZE .
Ecuador , Cuba and the United States were the three countries which scored in top places at the second edition of the Guayaquil painting Biennial , going this year under the name of Alvaro Noboa and which opened last Wednesday at the Luis A. Noboa Naranjo Museum located at the condor insurance Building in Cordova and P.Icaza Streets.
Juan Caguana from Ecuador , obtained first place receiving a Diploma and a $20.000 ,00 Dollar check for a painting called “Picnic” done in acrylic and oil on canvas. Saidel Brito from Cuba ,received his Diploma and $10.000,00 Dollar check for a second place acrylic on canvas painting named “Surrender” .
Kate Vrijmoet from U.S.A obtained a Diploma and a $ 5,000.00 dollar check Latex paint on canvas earned her a third place position for a painting called “Shotgun Accident”.
Among those members of the jury awarding prizes were : Mariela Garcia , Larissa Marangoni and Theo constante from Ecuador and Joseph Roberts from U.S.A Alejandra Rossetti from Argentina failed to attend the opening.
Likewise, Entepreneur Alvaro Noboa delivered first prize. In his spech he mentioned that “The paintings shown here teach us about such universal subjects as love,tenderness , hope and violence as inescapable realities on earth”.
According to Pablo Martinez , the Biennial Director , Ecuador, Cuba and the U.S , were awarded top prizes because the jury found the paintings “Original and steeped in superlative technique”.
Joseph Roberts , a member of the jury, pointed out that all three winning proposals share a very particular aspect which is that “Each one poses a question with no answer found within itself which impels the spectator to reexamine the painting over and over again” .
Honourable mention was awarded to ecuadorians William Martinez , Luis Alfonso Montufar and Jose Luis Choez as well as Alberto Gallingani from Italy and Juan Conte from Uruguay.
PABLO MARTINEZ ROJAS BIENAL DE GUAYAQUIL
Certamen le dio lustre a la obra local
//
FOTO: ALFREDO PIEDRAHÍTA/ El Telégrafo
Picnic (2010), de Juan Caguana (premio Manuel Rendón Seminario, Ministerio de Cultura). Primer premio.
Museo LUIS A. NOBOA NARANJO.Guayaquil. P. Icaza y Córdova, edificio Seguros Cóndor, piso 1. Martes a domingo, 10:00 a 18:00. Entrada libre.
Denominada El milagro de Montecristi, se trata de un acrílico sobre tela mixta de 120 x 130 cm, pintado por Arístides Ureña Ramos.
Son sesenta y cinco pinturas en dos pisos del museo Luis A. Noboa Naranjo las que ofrecen al espectador, más que una vitrina al arte de los veinticinco países representados, un gran escenario para que el arte hecho en Ecuador haga su venia y reciba los aplausos. Ello debido a que treinta y cinco obras de la muestra de la II Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil Álvaro Noboa Pontón son producidas por artistas del país o residentes en él, como es el caso de Saidel Brito, cuya obra ganó el segundo premio del certamen. Recorrer el recién ampliado local de exhibición se vuelve abrumador y aunque la obra extranjera está ahí, proveniente de lugares tan lejanos como Turquía, Rusia y Albania, es inevitable detenerse a mirar los trabajos de los artistas de siempre. Es decir, aquellos jóvenes que en los últimos 4 años han copado el palmarés de los importantes certámenes de pintura locales, generalmente estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE), como Javier y Pedro Gavilanes, Jimmy Lara y el ganador de los más recientes Salones de Julio y Octubre, Lenin Mera.Aunque es visible la calidad en piezas como The rest is a faint echo, de la estadounidense Kate Vrijmoet -premiada con el tercer lugar por la obra Shotgun accident-; Creation, del israelí Igal Fedida; Movimiento sísmico sudamericano, del uruguayo Juan Conte -mención de honor por Escenografía violenta de la costumbre uruguaya-; y Escena de la calle, del chileno Francisco Burgos, no logra competir con el hipnotismo que producen trabajos como Habilidades pictóricas en hora pico, de Pedro Gavilanes; 9 segundos, de Jimmy Lara; Huevito criollo levitador, de Wilson Pacha; y el segundo premio, Capitulares, del cubano Saidel Brito.Entre los nombres más conocidos que han podido colarse en una selección que desborda en nombres de jóvenes artistas, están Félix Aráuz, con Dos mujeres lavándose los pies en un jardín; y la rusa Ala Kondratova, con Vientos del olvido; además del español José Manuel Ciria, con Coleccionista de ojos II. Aunque pareciese ser suficiente mérito para Ecuador que el primer lugar sea del estudiante del ITAE Juan Caguana, por Picnic, un artista panameño radicado en Italia propuso una obra sobre la historia del sombrero de paja toquilla de Montecristi. Denominada El milagro de Montecristi, se trata de un acrílico sobre tela mixta de 120 x 130 cm, pintado por Arístides Ureña Ramos. En la selección oficial destacan técnicas como la abstracción, el fotorrealismo, y en soportes, los óleos sobre lienzos, además de una fuerte presencia (once obras) de naciones europeas como Italia y Polonia, frente a Sudamérica (8) y Centroamérica y las Antillas (4). La presencia de Latinoamérica, artistas tradicionales de Ecuador y otros países europeos se fortalece en la selección de cien obras participantes de la bienal, no admitidas por el jurado, que se expone en el lobby y mezzanine del museo.Allí hay paisajes, estudios de color, obras mixtas y otro cuadro de Ureña sobre el “Panama hat”. (Walter Franco)
//
FOTO: ALFREDO PIEDRAHÍTA/ El Telégrafo
Picnic (2010), de Juan Caguana (premio Manuel Rendón Seminario, Ministerio de Cultura). Primer premio.
Museo LUIS A. NOBOA NARANJO.Guayaquil. P. Icaza y Córdova, edificio Seguros Cóndor, piso 1. Martes a domingo, 10:00 a 18:00. Entrada libre.
Denominada El milagro de Montecristi, se trata de un acrílico sobre tela mixta de 120 x 130 cm, pintado por Arístides Ureña Ramos.
Son sesenta y cinco pinturas en dos pisos del museo Luis A. Noboa Naranjo las que ofrecen al espectador, más que una vitrina al arte de los veinticinco países representados, un gran escenario para que el arte hecho en Ecuador haga su venia y reciba los aplausos. Ello debido a que treinta y cinco obras de la muestra de la II Bienal Internacional de Pintura de Guayaquil Álvaro Noboa Pontón son producidas por artistas del país o residentes en él, como es el caso de Saidel Brito, cuya obra ganó el segundo premio del certamen. Recorrer el recién ampliado local de exhibición se vuelve abrumador y aunque la obra extranjera está ahí, proveniente de lugares tan lejanos como Turquía, Rusia y Albania, es inevitable detenerse a mirar los trabajos de los artistas de siempre. Es decir, aquellos jóvenes que en los últimos 4 años han copado el palmarés de los importantes certámenes de pintura locales, generalmente estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE), como Javier y Pedro Gavilanes, Jimmy Lara y el ganador de los más recientes Salones de Julio y Octubre, Lenin Mera.Aunque es visible la calidad en piezas como The rest is a faint echo, de la estadounidense Kate Vrijmoet -premiada con el tercer lugar por la obra Shotgun accident-; Creation, del israelí Igal Fedida; Movimiento sísmico sudamericano, del uruguayo Juan Conte -mención de honor por Escenografía violenta de la costumbre uruguaya-; y Escena de la calle, del chileno Francisco Burgos, no logra competir con el hipnotismo que producen trabajos como Habilidades pictóricas en hora pico, de Pedro Gavilanes; 9 segundos, de Jimmy Lara; Huevito criollo levitador, de Wilson Pacha; y el segundo premio, Capitulares, del cubano Saidel Brito.Entre los nombres más conocidos que han podido colarse en una selección que desborda en nombres de jóvenes artistas, están Félix Aráuz, con Dos mujeres lavándose los pies en un jardín; y la rusa Ala Kondratova, con Vientos del olvido; además del español José Manuel Ciria, con Coleccionista de ojos II. Aunque pareciese ser suficiente mérito para Ecuador que el primer lugar sea del estudiante del ITAE Juan Caguana, por Picnic, un artista panameño radicado en Italia propuso una obra sobre la historia del sombrero de paja toquilla de Montecristi. Denominada El milagro de Montecristi, se trata de un acrílico sobre tela mixta de 120 x 130 cm, pintado por Arístides Ureña Ramos. En la selección oficial destacan técnicas como la abstracción, el fotorrealismo, y en soportes, los óleos sobre lienzos, además de una fuerte presencia (once obras) de naciones europeas como Italia y Polonia, frente a Sudamérica (8) y Centroamérica y las Antillas (4). La presencia de Latinoamérica, artistas tradicionales de Ecuador y otros países europeos se fortalece en la selección de cien obras participantes de la bienal, no admitidas por el jurado, que se expone en el lobby y mezzanine del museo.Allí hay paisajes, estudios de color, obras mixtas y otro cuadro de Ureña sobre el “Panama hat”. (Walter Franco)
PABLO MARTINEZ ROJAS, GUAYAQUIL, ECUADOR
QUERIDOS AMIGOS: AYER, AL PONER MI NOMBRE EN GOOGLE , ME ENCONTRE CON LA INGRATA SORPRESA DE QUE EXISTE UN HOMONIMO EN MEXICO, QUE HA SIDO APRESADO POR LA POLICIA DE CHIAPAS, POR SER UNO DE LOS CRIMINALES Y NARCOTRAFICANTES MAS BUSCADOS DE LA REGION. LOS PONGO AL TANTO, PARA QUE NO SE SORPRENDAN DE VER EN ALGUN MOMENTO, PABLO MARTINEZ ROJAS NARCO, O CRIMINAL O COSAS ASI, PUES SE TRATA DE ESTE MEXICANO, POBRE HOMBRE, COMO LO HABRA TRATADO LA VIDA, SIN OPORTUNIDADES, NI ESPERANZA, PARA HABER LLEGADO A ESE ESTADO. UN ABRAZO A TODOS.
PABLO MARTINEZ ROJAS,
GUAYAQUIL, ECUADOR
PABLO MARTINEZ ROJAS,
GUAYAQUIL, ECUADOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)