Vistas de página en total

viernes, 18 de febrero de 2022

HISTORIAS DE MIAMI Y NEW YORK

 HISTORIAS DE MIAMI Y NEW YORK.- Corria el año 1985, llegue a la ciudad de Miami con mis 2 hijas para encontrarme con Marcela, mi esposa, que ya estaba en la Florida . Teniamos un departamento pequeño de 2 dormitorios en el norte de la ciudad lejos del centro, y nos compramos un carro usado para poder transportarnos. Teniamos que conseguir trabajo lo antes posible , por lo pronto ya teniamos a las chicas en una Escuela en Miami Lakes, a pocas cuadras de donde viviamos! Marcela consiguio trabajo en una Universidad, como promotora de becas para estudiantes extranjeros, En Guayaquil , despues de ser abogado, me dedique al Arte, primero vendiendolo y despues promoviendo una galeria y coordinando el salon de Octubre de las Artes graficas en Guayaquil, Asi que lo primero que hice fue ir al Consulado a hacerle una propuesta al Consul que era Juan Orus Guerra, para hacer una Bienal de Pintura, organizada por el Ecuador! La idea mentalizada por mi , ya con un estudio de factibilidad abriria las puertas a los artistas de toda Latinoamerica, y porque no de Europa, Asia, Africa y Oceania. Orus estaba fascinado con la posibilidad de que el seria uno de los Organizadores de este evento internacional, inedito en Miami,en la Florida, y en EEUU, en realidad algo increible y nunca realizado . Pronto, nos reunimos con el cuerpo consular asentado en Miami para que nos den la venia y nos ayuden con los Ministerios de Cultura de sus paises para traer las obras de arte de decenas de paises. Entre conversaciones y sugerencias, estudiabamos la posibilidad de obtener el dinero para este evento a traves de los gobiernos de los paises , el Consul de Venezuela, que en esa epoca era el pais mas adinerado, se ofrecio en conseguir el apoyo de su pais, y enseguida hizo eso el de Colombia, el de España y el de Mexico. el problema era que se iba a demorar mucho, como todos los asuntos burocraticos en nuestros paises.


En una reunion en casa de mi gran amigo Eduardo Salomon, le cuento de mi proyecto, y el me dice, " si sabes que Marcelo Burgos Freile, nuestro amigo de juventud es Presidente del IADAP ( Instituto andino de arte popular) a el le puede interesar! " Asi que le digo que si que me interesaria conversar con el, y a los pocos dias, tenemos una reunion en la casa de Eduardo, Marcelo le encanta la idea y dice que si. (continuara ) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario