Vistas de página en total

domingo, 18 de abril de 2010

PABLO MARTINEZ ROJAS EN DIARIO EL UNIVERSO

Sábado 17 de abril del 2010 Arte y cultura

Bienal de Guayaquil acogerá 100 pinturas

http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/vye03a160410,photo01_228_168.jpg

Los miembros del jurado Mariela García (i), Larissa Marangoni y Theo Constante en el museo.

La segunda edición de la Bienal de Pintura de Guayaquil Álvaro Noboa está lista. Ya se eligieron las obras que se expondrán en la actividad pictórica, las pinturas ganadoras y las que recibirán menciones de honor, aunque de estas dos últimas aún no se pueden revelar detalles hasta el día de la inauguración, prevista para el próximo 28 de abril.

Se sabe que de las 387 pinturas seleccionadas, 64 se admitieron para exponerlas en el museo Luis A. Noboa Naranjo, ubicado en el edificio Seguros Cóndor (P. Icaza y Córdova).

Además de las pinturas elegidas para el certamen, a la muestra se incorporaron otras obras, con lo que se suman casi 100 cuadros que estarán en exhibición, detalló Pablo Martínez Rojas, director del museo.

Dice que se recibieron cuadros de artistas de 25 países, como Cuba, EE.UU., Italia, Turquía, Panamá, Honduras, Francia, Argentina, Israel y Kosovo. De entre las 64 pinturas seleccionadas constan las ganadoras, a las que se les darán $ 20 mil al primer lugar, $ 10 mil al segundo y $ 5 mil al tercer puesto.

Asimismo, cinco menciones otorgará el jurado, integrado por el estadounidense Joseph Roberts, la argentina Alejandra Rosetti y los ecuatorianos Theo Constante, Larissa Marangoni y Mariela García.

Marangoni indica que el jurado hizo la selección de las obras con base a la calidad de la pintura, “o sea, por su ejecución”.

“Lo mejor es que realmente se oriente la temática dentro de lo contemporáneo, de una búsqueda, de que los artistas también se inspiren y vean más allá de lo casual”, explica.

Manifiesta que es evidente que varias instituciones ya no están enmarcadas solo en una técnica o gusto del color, de una forma o combinación, “sino que ya los artistas pueden buscarse otros métodos, como la escultura, las instalaciones”, agrega.

Marangoni apunta que las obras que seleccionaron “son exquisitas” y recomienda que cada una debe tener su espacio y su voz para que los asistentes estén enterados de la temática que se trata en cada salón.

“Es importante abrir concursos de pintura porque cada vez más se pierde la base formal del porqué una persona debe ser artista. Pienso que debemos lograr que los jóvenes tengan una base técnica fuerte, que sepan lo que es una pintura, una escultura, para que luego estén seguros de lo que quieren hacer”, indica Marangoni.

García, en cambio, prefiere no detallar bajo qué conceptos aportó en la selección de las pinturas. “A mí ni siquiera me gusta ver los nombres de los autores de las obras ni de dónde son, sino simplemente seleccionar una buena pintura. Lo que es una buena pintura entra a un salón, lo que no lo es, no; no importa la técnica que se use o el tema que tenga”, expresa.

Mientras, Constante está satisfecho al ver que hay espacios dedicados a mostrar arte. “Realmente tiene que haber un lugar común donde se tenga una idea objetiva, que se identifique con los princip

No hay comentarios:

Publicar un comentario