S

Por Ab. Pablo Martínez Rojas

CINE

La película documental “THIS IS IT” nos muestra que la genialidad de un ser humano, no tiene nada que ver con ser blanco o negro, ¨Ser hombre o mujer, es sencillamente, ser MICHAEL JACKSON”.

He seguido su carrera desde que éramos niños y poco a poco me fui convenciendo que Michael era sencillamente inimitable, el artista sumo, la esencia del arte, o el arte en movimiento.

Con este documental musical post mortem, las generaciones que no crecieron como la mía a la luz de su música, su baile, su mensaje y su sabiduría, pueden darse una gran idea de quien fue Michael Jackson. Ni las mentiras contra él, ni los libros escandalosos escritos para sacar provecho de su fama, pudieron con su brillo intenso, la más fuerte luz que hubo en el firmamento artístico mundial.

En esta película que es un éxito mundial, Michael Jackson canta, baila, dirige, produce, conversa, e interactúa con sus bailarines y músicos, con los filmadores, con los tramoyistas que montan los diversos escenarios de cada canción perfectamente ejecutadas y sincronizadamente bailadas como "le gusta a mi público", palabras textuales de él mismo, cuando da indicaciones de cómo hacer las coreografías de quienes están a su alrededor.

Hay tanto mensaje en cada escena, en cada canción, en cada baile, todos dirigidos a sus seguidores, que son millones, tal como el de proteger la tierra, "Solo nos quedan 4 años para salvarla" dice Michael.

Pero su mensaje principal, al cual dedicó su vida y transformó su cuerpo, es que el alma no tiene sexo y tampoco tiene color, Michael vuelve a dar ese ejemplo, una y otra vez, interpretándose a sí mismo, en canciones como thriller, billy jean y bad, y cantando y bailando rock, jazz, blues, rap, tap tap, hip hop y swing, dejando atrás al más cercano seguidor.

FESTIVAL DEL CINE ARGENTINO

Antonella Costa, actriz italiana, europea como ella sola, no tiene problema en desnudarse a lo largo de la película argentina, NO MIRES PARA ABAJO, estrenada recientemente, dentro del Festival de Cine Argentino del mes de Octubre del presente año en la ciudad de Guayaquil.

Antonella hace de andaluza, sin prejuicios y tapujos y le enseña al joven actor argentino Leandro Stivelman el sabor de vivir, en esta película dirigida por Eliseo Subiela.

Que este festival sirva de ejemplo para que se organice uno ecuatoriano, ahora que tenemos directores de cine como Sebastián y Viviana Cordero, y actores como Giovanna Andrade, Erika Vélez y Vilma Sotomayor.

FRANCESCA PICCININI

Y hablando de italianas, FRANCESCA PICCININI, de la selección de vóley de su país, decidió mostrarse desnuda en una de las revistas italianas especializadas, dejando claro que dedicarse al deporte da mucha salud.

MÚSICA

URDESA CANTA

Alfredo Salomón, Roberto Viera y Pichin Luzurraga, junto a Venancio Larrea, triunfan con el concierto URDESA CANTA, donde se presentaron Jorge Chiriboga, el Cabezón Zunino, Oscar Manzo y Pepe Zúñiga de los VIPS.

PRIME MINISTERS

Con Ernesto Estrada Fernández-Salvador a la cabeza, e Ignacio Granja de primera guitarra, PRIME MINISTERS demostró en el centro de convenciones Simón Bolívar, que son una banda de rock internacional. Tres jóvenes músicos acompañaron magistralmente a los antes mencionados, Pala (guitarra) Pedro (bajo) y Chimo (batería) descargando puro rock durante hora y media sin parar, interpretando sus propias canciones del álbum take a ride, y también canciones de Aerosmith, AC/CD, Led Zepellin y All you need is Love de the Beatles. Su gira es de las grandes bandas, por todas las grandes ciudades del Ecuador. Su manager, Stefania Dotti, anunciará una gira internacional muy pronto.

PRIME MINISTERS ha alternado con Soda Stereo y Carlos Santana.

TELEVISIÓN

En las tardes, hay belleza en cantidades en nuestros canales de televisión. “Fama o Drama” presenta a una delgada Gabriela Pazmiño de Bucaram y “Las tardes son de Carolina”, a una madura Carolina Jaume, que ahora entrevista y presenta muy bien, y en algunos momentos nos hace acuerdo de su madre Diana Saporiti.

Las dos, Gabriela y Carolina, se llevan toda la audiencia y la simpatía de los guayaquileños a la hora del té, o las once