S Por Ab. Pablo Martínez Rojas CINE La película documental “THIS IS IT” nos muestra que la genialidad de un ser humano, no tiene nada que ver con ser blanco o negro, ¨Ser hombre o mujer, es sencillamente, ser MICHAEL JACKSON”. He seguido su carrera desde que éramos niños y poco a poco me fui convenciendo que Michael era sencillamente inimitable, el artista sumo, la esencia del arte, o el arte en movimiento. Con este documental musical post mortem, las generaciones que no crecieron como la mía a la luz de su música, su baile, su mensaje y su sabiduría, pueden darse una gran idea de quien fue Michael Jackson. Ni las mentiras contra él, ni los libros escandalosos escritos para sacar provecho de su fama, pudieron con su brillo intenso, la más fuerte luz que hubo en el firmamento artístico mundial. En esta película que es un éxito mundial, Michael Jackson canta, baila, dirige, produce, conversa, e interactúa con sus bailarines y músicos, con los filmadores, con los tramoyistas que montan los diversos escenarios de cada canción perfectamente ejecutadas y sincronizadamente bailadas como "le gusta a mi público", palabras textuales de él mismo, cuando da indicaciones de cómo hacer las coreografías de quienes están a su alrededor. Hay tanto mensaje en cada escena, en cada canción, en cada baile, todos dirigidos a sus seguidores, que son millones, tal como el de proteger la tierra, "Solo nos quedan 4 años para salvarla" dice Michael. Pero su mensaje principal, al cual dedicó su vida y transformó su cuerpo, es que el alma no tiene sexo y tampoco tiene color, Michael vuelve a dar ese ejemplo, una y otra vez, interpretándose a sí mismo, en canciones como thriller, billy jean y bad, y cantando y bailando rock, jazz, blues, rap, tap tap, hip hop y swing, dejando atrás al más cercano seguidor. FESTIVAL DEL CINE ARGENTINO Antonella Costa, actriz italiana, europea como ella sola, no tiene problema en desnudarse a lo largo de la película argentina, NO MIRES PARA ABAJO, estrenada recientemente, dentro del Festival de Cine Argentino del mes de Octubre del presente año en la ciudad de Guayaquil. Antonella hace de andaluza, sin prejuicios y tapujos y le enseña al joven actor argentino Leandro Stivelman el sabor de vivir, en esta película dirigida por Eliseo Subiela. Que este festival sirva de ejemplo para que se organice uno ecuatoriano, ahora que tenemos directores de cine como Sebastián y Viviana Cordero, y actores como Giovanna Andrade, Erika Vélez y Vilma Sotomayor. FRANCESCA PICCININI Y hablando de italianas, FRANCESCA PICCININI, de la selección de vóley de su país, decidió mostrarse desnuda en una de las revistas italianas especializadas, dejando claro que dedicarse al deporte da mucha salud.
MÚSICA URDESA CANTA Alfredo Salomón, Roberto Viera y Pichin Luzurraga, junto a Venancio Larrea, triunfan con el concierto URDESA CANTA, donde se presentaron Jorge Chiriboga, el Cabezón Zunino, Oscar Manzo y Pepe Zúñiga de los VIPS. PRIME MINISTERS Con Ernesto Estrada Fernández-Salvador a la cabeza, e Ignacio Granja de primera guitarra, PRIME MINISTERS demostró en el centro de convenciones Simón Bolívar, que son una banda de rock internacional. Tres jóvenes músicos acompañaron magistralmente a los antes mencionados, Pala (guitarra) Pedro (bajo) y Chimo (batería) descargando puro rock durante hora y media sin parar, interpretando sus propias canciones del álbum take a ride, y también canciones de Aerosmith, AC/CD, Led Zepellin y All you need is Love de the Beatles. Su gira es de las grandes bandas, por todas las grandes ciudades del Ecuador. Su manager, Stefania Dotti, anunciará una gira internacional muy pronto. PRIME MINISTERS ha alternado con Soda Stereo y Carlos Santana.
TELEVISIÓN En las tardes, hay belleza en cantidades en nuestros canales de televisión. “Fama o Drama” presenta a una delgada Gabriela Pazmiño de Bucaram y “Las tardes son de Carolina”, a una madura Carolina Jaume, que ahora entrevista y presenta muy bien, y en algunos momentos nos hace acuerdo de su madre Diana Saporiti. Las dos, Gabriela y Carolina, se llevan toda la audiencia y la simpatía de los guayaquileños a la hora del té, o las once |
Vistas de página en total
domingo, 18 de abril de 2010
MINICOMENTARIOS PABLO MARTINEZ ROJAS
PABLO MARTINEZ ROJAS EN LA I BIENAL DE GUAYAQUIL
Nace Bienal de Pintura de Guayaquil
Certamen premia hoy a sus ganadores y se abre exposición
Pulsemos para continuar es el díptico de Jimmy Lara que obtiene el primer lugar en la Bienal de Pintura de Guayaquil, cuya primera edición se cumple este año.
Wilson Quichimbo alcanza el segundo lugar en el certamen con su pintura titulada Se dice que.
El tercer premio es para El juego del sapo, de Pedro Dávila.
Se entregan tres premios en efectivo y cuatro menciones de honor. Está previsto mantener abierta la muestra hasta el 20 de abril próximo.
No tiene la intención de competir con la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, porque no es abierta en varios espacios de la ciudad, el certamen que se organiza en Guayaquil es “más exquisito” porque es para museo y recoge lo más selectivo y representativo que llega en la convocatoria.
Así define Pablo Martínez a la Bienal de Pintura de Guayaquil Luis A. Noboa Naranjo, de la cual es su organizador y cuya primera edición se realiza este año.
Desde enero hasta marzo pasado se hizo la convocatoria a los artistas mediante publicaciones escritas en varios medios de comunicación.
Hasta el 20 de marzo, último día de inscripciones, se recibieron 239 trabajos pertenecientes a 147 pintores de varias ciudades del país, entre ellas Loja, Cuenca, Quito, Guayaquil, Ibarra y Otavalo; e incluso, compitieron cuadros de exponentes de la plástica ecuatoriana que residen en Argentina.
El jurado de admisión fue el mismo que seleccionó a las obras ganadoras. Estuvo integrado por los pintores ecuatorianos Jaime Villa y Luis Miranda, el artista boliviano José Pepe Luque y el galerista Mirko Rodic. Para la exposición que se inaugura esta noche se escogieron 46 pinturas de 44 artistas.
Los triunfadores del certamen son Jimmy Lara, quien alcanza el primer lugar con su obra Pulsemos para continuar y su galardón comprende de 3.000 dólares; Wilson Quichimbo obtiene el segundo puesto con su cuadro Se dice que, cuyo reconocimiento asciende a los 2.000 dólares; y el tercer premio, con 1.000 dólares, lo logra Pedro Dávila, con su pintura El juego del sapo.
Las menciones de honor son para Jacqueline Villamar, Eloy Cumbe, Marco Barahona y Wilson Jácome. La premiación se realiza también hoy. Los derechos de los trabajos ganadores pasarán a poder del museo Luis A. Noboa Naranjo.
Martínez dice que el objetivo de este certamen pictórico es lograr que los jóvenes talentos que nunca participan en eventos de artes plásticas empiecen a hacerlo y aquellos que nunca ganan puedan lograrlo, “porque están presentando buenas propuestas y eso se lo aprecia en esta primera exhibición”.
Prevé expandirse en las futuras ediciones, porque convocarán a que participen también talentos de otros países como México, Argentina y Chile.
Esta Bienal cuenta con el apoyo de la empresa privada y ya se ha confirmado que para la próxima convocatoria el primer premio ascenderá a 10.000 dólares. Martínez resalta como característica de este concurso pictórico a una “increíble creatividad para abordar temas contemporáneos en distintas técnicas y estilos”.
Jaime Villa indica que las pinturas admitidas para la exposición “tiene buen perfil y calidad”. Específicamente sobre la obra que se adjudica el primer lugar, explica que “logra una buena composición, técnica y color, que son requisitos fundamentales para que sea un buen cuadro y merecedor de un alto premio”.
Datos útiles
-INAUGURACIÓN Y PREMIACIÓN- HOY, A LAS 19:00.-LUGAR- MUSEO LUIS A. NOBOA NARANJO, UBICADO EN P. ICAZA 302 Y CÓRDOVA, ESQUINA, EDIFICIO SEGUROS CÓNDOR, PRIMER PISO.
-INFORMES-
BIOGRAFIA PABLO MARTINEZ ROJAS
BIOGRAFÍA DE PABLO MARTÍNEZ |
Pablo Martínez Rojas, nació en Guayaquil-Ecuador , el 22 de Septiembre de 1950. Es un Abogado Internacional, Relacionista Público y diplomático. En 1976, se convirtió en consejero legal para Transnave, una compañía naviera en Ecuador. Pablo es muy conocido en el mundo del arte. En 1984 coordinó la primera exhibición anual de artes gráficas en Ecuador En 1986 fue a Miami donde fundó y dirigió la primera Bienal de arte de Miami, con 26 países en asistencia, y 600 pinturas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En 1988, de regreso en Ecuador creó festivales de música con gran éxito. Se recaudaron fondos para los músicos y para construir un hospital de niños. El 1989, el Gobierno de Ecuador designó a Pablo Martínez Vice-Consul de Ecuador en la ciudad de Nueva York. En 1996, llegó a ser Cónsul Genera de Ecuador en el Estado de New York El señor Pablo Martínez esta trabajando actualmente como consejero y relacionista público para el Grupo Noboa, con oficinas por todo el mundo. Su trabajo implica P. R. entre los Estados Unidos , Ecuador y Latinoamérica. Actualmente el esta trabajando como director del Museo de Luis A. Noboa Naranjo (LANN), y de la Bienal de Arte de Guay |
PABLO MARTINEZ ROJAS EN DIARIO EL UNIVERSO
Bienal de Guayaquil acogerá 100 pinturas
Los miembros del jurado Mariela García (i), Larissa Marangoni y Theo Constante en el museo.
La segunda edición de la Bienal de Pintura de Guayaquil Álvaro Noboa está lista. Ya se eligieron las obras que se expondrán en la actividad pictórica, las pinturas ganadoras y las que recibirán menciones de honor, aunque de estas dos últimas aún no se pueden revelar detalles hasta el día de la inauguración, prevista para el próximo 28 de abril.
Se sabe que de las 387 pinturas seleccionadas, 64 se admitieron para exponerlas en el museo Luis A. Noboa Naranjo, ubicado en el edificio Seguros Cóndor (P. Icaza y Córdova).
Además de las pinturas elegidas para el certamen, a la muestra se incorporaron otras obras, con lo que se suman casi 100 cuadros que estarán en exhibición, detalló Pablo Martínez Rojas, director del museo.
Dice que se recibieron cuadros de artistas de 25 países, como Cuba, EE.UU., Italia, Turquía, Panamá, Honduras, Francia, Argentina, Israel y Kosovo. De entre las 64 pinturas seleccionadas constan las ganadoras, a las que se les darán $ 20 mil al primer lugar, $ 10 mil al segundo y $ 5 mil al tercer puesto.
Asimismo, cinco menciones otorgará el jurado, integrado por el estadounidense Joseph Roberts, la argentina Alejandra Rosetti y los ecuatorianos Theo Constante, Larissa Marangoni y Mariela García.
Marangoni indica que el jurado hizo la selección de las obras con base a la calidad de la pintura, “o sea, por su ejecución”.
“Lo mejor es que realmente se oriente la temática dentro de lo contemporáneo, de una búsqueda, de que los artistas también se inspiren y vean más allá de lo casual”, explica.
Manifiesta que es evidente que varias instituciones ya no están enmarcadas solo en una técnica o gusto del color, de una forma o combinación, “sino que ya los artistas pueden buscarse otros métodos, como la escultura, las instalaciones”, agrega.
Marangoni apunta que las obras que seleccionaron “son exquisitas” y recomienda que cada una debe tener su espacio y su voz para que los asistentes estén enterados de la temática que se trata en cada salón.
“Es importante abrir concursos de pintura porque cada vez más se pierde la base formal del porqué una persona debe ser artista. Pienso que debemos lograr que los jóvenes tengan una base técnica fuerte, que sepan lo que es una pintura, una escultura, para que luego estén seguros de lo que quieren hacer”, indica Marangoni.
García, en cambio, prefiere no detallar bajo qué conceptos aportó en la selección de las pinturas. “A mí ni siquiera me gusta ver los nombres de los autores de las obras ni de dónde son, sino simplemente seleccionar una buena pintura. Lo que es una buena pintura entra a un salón, lo que no lo es, no; no importa la técnica que se use o el tema que tenga”, expresa.
Mientras, Constante está satisfecho al ver que hay espacios dedicados a mostrar arte. “Realmente tiene que haber un lugar común donde se tenga una idea objetiva, que se identifique con los princip